SANTA TERESA Y LAS METAMORFOSIS
Santa Teresa, icono místico de la levitación a través del éxtasis, es la imagen que vertebra el discurso de esta serie siendo el elemento común en todos los collages.
Esta suspensión en el aire del cuerpo presupone una pérdida de peso inherente al cuerpo, por lo que se entiende que el ser sale de la materia, es decir, de si mismo. Esta pérdida de si mismo conlleva un convertirse en otro.
Para los primeros cristianos esta gravitación se debía a una posesión diabólica, el
cual se había apoderado del cuerpo, en otras palabras el gravitante se convertía en demonio, sufría una metamorfosis que le convertía en monstruo y no en un ser iluminado por la devoción mística.
Así en la obra se crea un diálogo contradictorio entre el personaje central Santa Teresa, que levita en éxtasis por puro amor místico en ocasiones interpretado como placer carnal y su repercusión las metamorfosis en monstruos, en seres destructivos y a la vez destruidos.
SANTA TERESA Y LAS METAMORFOSIS. Collages, impresión digital sobre papel PhotoRag. Tamaño 35x35cm. 2014
- PAULA NOYA segunda en el VI Premio de Artes Plásticas La Rural
- PAULA NOYA «TRAS LA CORTINA» publicado en La Empírica
- PAULA NOYA A LA GALERIA LUISA PITA publicado en bonart.cat
- ‘Omnia Vanitas’, exposición de Paula Noya en Infoenpunto
- Exposición de Paula Noya en La voz de Galicia
- Exposición colectiva: «Una puerta violeta» con Paula Noya en el Patrimonio Universidad de Granada